Antes de empezar a crear una tienda online, tenemos quetener claro lo que vamos a vender. Es mejor vender un producto queconozcas que aventurarte a uno que no. Además, cuanto más específico sea el producto que vendas, menos competencia tendrás y más fácil será posicionarte. Específico si, pero con un mercado suficiente.
Tu cliente objetivo es el tipo de persona al que van a ir dirigidos tus productos.
Investiga y cuando tengas el perfil creado, averigua por donde se mueve en la red (redes sociales, blogs, en que tiendas online realiza compras, etc.).
Es básico estudiar a la competencia. Busca cuantas tiendas online existen en tu nicho, que vendan productos como el tuyo, similares o que puedan sustituir al tuyo.
De esta manera te harás una idea de cuán difícil va a ser vender y posicionarte.
Sé consciente que tendrás que competir por precio, pero puedes ofrecer en tu tienda online algo que tus clientes valoren más allá del precio.
Utiliza la sensación de escasez, promociones y la palabra GRATIS por un tiempo limitado o en momentos puntuales.
Antes de abrir una tienda online es importante sumar todos los gastos y saber si es rentable abrir una tienda online. Costes de personal, de compra de un stock mínimo inicial, de logística, de constitución de la empresa, de plataforma e-commerce, de infraestructura física y para la tienda online.
A la hora de escoger la plataforma para montar tu tienda online,debes saber que la mayoría son gratuitas (código libre) como lo son Prestashop, Wordpress Woocommerce, Magento, Opencart y Joomla Virtuemart. Puedes necesitar módulos o plugin complementarios que puede que sean de pago, pero la plataforma es gratuita.
La simplicidad de navegación en el sitio y que sea responsive es lo más importante.
Es importante también disponer de un menú enriquecido, una navegación por criterios y respetar la "regla de los 3 Clics", que dice que la compra debe ser realizado en en 3 Clics como máximo. Sinó hay riesgo de abondono por parte del usuario.
Es importante hacer una lista de palabras clave que estén relacionadas con tu negocio. Para ello puedes utilizar Google Trends o el planificador de palabras clave de adwords.
Tus palabras clave son aquellas que utilizan los usuarios en Google para buscar los servicios que tú vas a ofrecer.
Cuando la tienda está online, al ser nueva, puede tardar un tiempo en empezar a recibir visitas. Mientras puedes empezar un blog en tu tienda online, así conseguirás que Google se fije antesen tu tienda. Además compartiendo las entradas en las redes sociales empezarás a enviar clientes a visitar tu tienda online.
30-12-2015
06-01-2018
18-01-2018
01-02-2018
14-02-2018
01-03-2018
12-03-2018
01-04-2018
16-01-2020
01-05-2018